En abril de 2025, más de 60 millones de personas en España, Portugal y Francia enfrentaron un apagón de 36 horas, con pérdidas económicas de 1.600 millones de euros y 35 víctimas confirmadas.No fue un desastre natural. Fue un fallo en la preparación. Descubre cómo los líderes del sector utility están transformando la gestión de emergencias en una ventaja proactiva.
La gestión de emergencias para las utilities se refiere al conjunto completo de acciones, sistemas y tecnologías que permiten a los proveedores de energía prepararse y recuperarse ante crisis como fenómenos climáticos extremos, fallos en las instalaciones o ciberataques.
Un plan de respuesta moderno integra visibilidad de los datos, gestión predictiva del riesgo, herramientas para la fuerza de trabajo móvil y monitoreo basado en inteligencia artificial, con el fin de garantizar la continuidad operativa, la seguridad y la confianza del público.
La preparación para emergencias ayuda a las empresas de servicios públicos a reducir el tiempo de inactividad, proteger las infraestructuras y garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población.
Sin un plan sólido de respuesta ante emergencias, las utilities se enfrentan a interrupciones generalizadas del servicio, sanciones regulatorias y una pérdida de confianza por parte del público.
Un plan sólido de respuesta ante emergencias para las utilities incluye:
Análisis y refuerzo de la red
Evaluación y monitoreo de riesgos
Gestión de los equipos operativos y reasignación de tareas
Sistemas de notificación y soporte al cliente
Estos pilares trabajan en sinergia para crear una estructura resiliente y reactiva, capaz de hacer frente a cualquier emergencia.
Las utilities aprovechan sistemas SCADA, sensores IoT, cartografía GIS y análisis predictivo de la vegetación basado en inteligencia artificial para obtener visibilidad en tiempo real e información predictiva.
Esto permite una toma de decisiones más rápida y una respuesta a emergencias más eficiente en amplios territorios de servicio.
La gestión del cliente es fundamental. Las utilities deben proporcionar avisos oportunos sobre interrupciones, indicaciones de seguridad y apoyo continuo durante las crisis.
Una respuesta eficaz ante emergencias también incluye asistencia posterior al evento, como facilidades en la facturación y opciones de apoyo financiero para los clientes afectados.
El fortalecimiento de la red consiste en actualizar las infraestructuras — por ejemplo, enterrando líneas eléctricas o reforzando subestaciones — para resistir fenómenos climáticos extremos y amenazas ambientales.
Se trata de una medida proactiva que aumenta la resiliencia general del sistema.
Sí. Según datos del sector, hasta el 92 % de los cortes relacionados con el mal tiempo son provocados por la interferencia de la vegetación.
Una gestión prescriptiva de la vegetación, respaldada por imágenes satelitales e inteligencia artificial, ayuda a las utilities a prevenir que árboles y arbustos dañen las líneas eléctricas.
Solo tienes que completar el formulario en esta página para acceder a nuestro whitepaper en profundidad: “Prepararse y responder ante emergencias en las utilities”.
El documento cubre todas las etapas del proceso de mitigación de emergencias e incluye casos reales y perspectivas tecnológicas.